Supremo Consejo de los Ilustres y Muy Poderosos Soberanos Grandes Inspectores Generales de la Orden del 33º y Último Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, de los Estados Unidos Mexicanos fundado en 1860 y unificado en 1868 Grande Oriente de México
Fundado el 21 de diciembre de 1860 en el puerto de Veracruz por el Ilustre y Poderoso Hermano Charles Lafont de Ladebat, 33º.
Unificado solemnemente el 27 de diciembre de 1868 en la Ciudad de México, bajo la custodia del Acta de Unificación de 1868, documento que garantiza su legitimidad histórica y su continuidad ininterrumpida.
El Supremo Consejo ejerce su soberanía bajo el Grande Oriente de México, en pleno goce de autonomía, independencia y autoridad, conforme a las Grandes Constituciones de Burdeos (1762) y las Grandes Constituciones de Berlín (1786).
Administra y regula los grados 1º al 33º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en los Estados Unidos Mexicanos.
Desde el año 2014, se adhirió a la Carta de Ginebra, asumiendo como principios inalienables:
- La equidad de género.
- La libertad absoluta de conciencia.
- El adogmatismo.
- El respeto irrestricto a los derechos humanos.
Actualmente, se encuentra en funciones el Periodo 2023–2028, bajo la conducción del Soberano Gran Comendador Rogelio Riveros Campos, 33º, y el Cuerpo de Dignatarios que lo acompañan en el gobierno del Supremo Consejo.
El Supremo Consejo de los Estados Unidos Mexicanos es asimismo miembro activo de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del REAA, en plena fraternidad universal.
Historia del Supremo Consejo de los Estados Unidos Mexicanos
Orígenes universales
El Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) hunde sus raíces en las logias escocesas y francesas del siglo XVIII. Sus normas fundamentales están contenidas en dos cuerpos jurídicos de alcance internacional:
- Grandes Constituciones de Burdeos (1762).
- Grandes Constituciones de Berlín (1786).
Estos textos establecen la estructura del Supremo Consejo, la soberanía de cada uno en su propio territorio y la administración de los grados del 4º al 33º.
Cada Supremo Consejo es soberano, independiente y autónomo, sin que exista autoridad por encima de él.
Fundación en México (1860)
En el marco de los grandes cambios políticos y sociales que vivía México en el siglo XIX, el 21 de diciembre de 1860, en el puerto de Veracruz, el Ilustre y Poderoso Hermano Charles Lafont de Ladebat, 33º, funda el Supremo Consejo de los Soberanos Grandes Inspectores Generales del 33º y último grado para la Jurisdicción Masónica de los Estados Unidos Mexicanos.
Este acto histórico marca el inicio formal de la presencia del REAA en su forma más elevada y organizada en el país.
Segundo Supremo Consejo (1865)
El 27 de diciembre de 1865, en la Ciudad de México, el Hermano Manuel Basilio de Cunha, 33º, funda otro Supremo Consejo, bajo el desconocimiento de que ya existía el creado en Veracruz.
Este hecho generó una dualidad de Supremos Consejos durante algunos años, situación que no era ajena a la historia del Rito en otros países.
Unificación (1868)
El 27 de diciembre de 1868, en la Ciudad de México, ambos Supremos Consejos celebran un Acta de Unificación, reconociéndose como una sola autoridad legítima y soberana.
Este documento histórico, custodiado hasta nuestros días, garantiza la continuidad jurídica e institucional del Supremo Consejo de los Estados Unidos Mexicanos.
Desde entonces, ningún otro Supremo Consejo puede alegar legitimidad en México, pues la unidad quedó solemnemente establecida.
Siglo XX: consolidación
A lo largo del siglo XX, el Supremo Consejo:
- Fortaleció la organización de los cuerpos masónicos del REAA.
- Impulsó el estudio filosófico y humanista de los grados.
- Estableció vínculos internacionales con otros Supremos Consejos legítimos.
- Custodió y transmitió la tradición escocesa, manteniendo la independencia frente a influencias externas.
Carta de Ginebra (2014)
En el año 2014, el Supremo Consejo de los Estados Unidos Mexicanos se adhirió a la Carta de Ginebra, que establece los principios fundamentales para la Masonería Escocesa en el siglo XXI:
- Equidad de género.
- Libertad absoluta de conciencia.
- Adogmatismo.
- Respeto irrestricto a los derechos humanos.
Este compromiso reafirmó la vocación humanista, progresista y universalista de nuestro Supremo Consejo.
Presente
Actualmente, el Supremo Consejo administra y regula los grados 1º al 33º del REAA en los Estados Unidos Mexicanos.
Se encuentra en funciones el Periodo 2023–2028, presidido por el Soberano Gran Comendador Rogelio Riveros Campos, 33º, junto con el Cuerpo de Dignatarios que lo acompaña en la conducción de la Orden.
Asimismo, forma parte activa de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del REAA, lo que lo coloca en la hermandad universal de los Supremos Consejos regulares y legítimos del mundo.
Síntesis
El Supremo Consejo de los Estados Unidos Mexicanos es hoy una institución con más de 160 años de historia ininterrumpida, fundada en 1860 y unificada en 1868.
Es custodio de la tradición, garante de la unidad, y protagonista de una Masonería que evoluciona fiel a sus principios de libertad, igualdad, fraternidad y perfeccionamiento humano.